Prefacio Políticamente Incorrecto
La historia de cómo conocí a Mikel Larra es curiosa. A veces la gente vive cerca de ti, tienes conocidos y aficiones similares, pero es internet el nexo de unión. Tan curioso como que a Larra lo conocí por el antiguo Fotolog (ni Facebook, ni Tuenti, ni Twitter…) y no fue hasta un entrenamiento navideño que se dejó caer por aquí. Estaba de tránsito, pasaba de Irlanda a México, y se pasó por Bergara. El destino quiso que un lejano tiempo más tarde, acabásemos compartiendo escudo, aunque no por mucho tiempo. Larra es un culo inquieto.
Sinceramente creo que es una de las mejores personas que he conocido en el mundillo de baloncesto que tantas alegrías y tristezas me ha dado. Es una persona autentica, de la que te choca su sinceridad y sus ganas de vivir la vida. No es raro que ande pululando por el mundo. Pero bueno, no os quiero aburrir y os dejo con una entrevista de lo más especial con un trotamundos del baloncesto.
Mikel tu primera experiencia baloncestística fuera de nuestras fronteras fue en Irlanda si no me equivoco. ¿Cómo surgió aquello? ¿En qué equipo y categoría jugaste? ¿Había alguna cosa que te resultase curiosa? ¿Qué nivel había? ¿Había tercer tiempo?
Bueno ante todo quiero felicitar al Bergara por su reciente ascenso sigo bastante las crónicas y veo que no han dado el ascenso por perdido en ningún momento y al final lo han conseguido.
Pues después de estar unos meses practicando el deporte nacional de Irlanda (beber pintas), el mono me pudo y encontré una cancha donde jugaban 3x3 y de allí me invitaron a participar en la liga local.
La liga es la siguiente, DMBB. Mi ex equipo: ST Declan´s en la div 3 y 4. El nivel es más o menos bueno. Muchas viejas glorias, pívots grandes con árbitros y jugadores acostumbrados al contacto (quizá por la influencia del rugby y futbol gaélico). Fue divertido jugar por allí, eran todos irlandeses en el equipo menos un catalán y yo. Lo más difícil era entender al entrenador, ya que era entrenador-jugador y aparte de tener un acento muy cerrado, utilizaba un protector de dientes en la cancha y básicamente improvisábamos mucho todos.
Sobre el tercer tiempo, alguna que otra vez después del partido íbamos al pub y nos tomábamos algunas pintas, una buena medicina para las derrotas. La verdad, me quedo con las expediciones a sagardotegis de allí.
Después hiciste las maletas y te moviste al continente americano, concretamente a Cancún (Méjico). ¿En qué equipo y categoría jugaste? En el continente americano hay mucha cultura de basket callejero, ¿había algo similar por allí? ¿Una anécdota?
![]() |
Larra quitándose el sudor en Cancún |
Lo malo de estas pistas de 3x3 es que muchas veces se convertían en puros piques personales y muchos con finales no muy deportivos.
Sobre las ligas, por ahora son puramente locales ya que no hay una estructura sólida para una liga provincial. Los nombres de los equipos eran curiosos en Cancún: Halcones de Cancún y en Playa de Carmen El Deportivo de Playa del Carmen. Por esa zona hay un equipo profesional que se llaman “Los Pioneros”, juegan en la liga nacional y poco a poco se va haciendo afición pero el futbol se lleva la palma por ahora. Anécdotas muchas, partidos de liga sin árbitro, retrasos por falta de balón, partidos de 4 contra 5, mis comienzos como pívot pero ante todo, muy buen rollo y buen humor.
Actualmente te encuentras en Asia, en Singapur exactamente. ¿Cómo se mete alguien en un equipo asiático? ¿Qué equipo y categoría juegas? ¿Diferencias con América y Europa? ¿Anécdotas? Tienes un sueco en el equipo, ¿es bastante típico que extranjeros juguéis allí?
Aquí puedes encontrar canchas donde se juega casi a diario después de las 7 de la tarde. Se montan unos 5 x 5 interesantes y bastante bien organizados. El problema es el calor, unos 30 grados y la gran humedad.
Los filipinos son los reyes del básquet de la zona ya que es el deporte rey en su país. Desde pequeños juegan, por lo tanto saben botar y tienen buen tiro. Ver como montan canastas improvisadas en la mitad de las calles de Manila olvidando sus problemas, la pobreza en la que viven mucho y verles jugar con una sonrisa es algo que hace grande al deporte.
En Singapur hay un equipo profesional, los Slingers que juegan en una liga internacional contra equipos de Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas... Pero los deportes más populares de aquí son el futbol, el bádminton o ping pong.
Los filipinos son los reyes del básquet de la zona ya que es el deporte rey en su país. Desde pequeños juegan, por lo tanto saben botar y tienen buen tiro. Ver como montan canastas improvisadas en la mitad de las calles de Manila olvidando sus problemas, la pobreza en la que viven mucho y verles jugar con una sonrisa es algo que hace grande al deporte.
En Singapur hay un equipo profesional, los Slingers que juegan en una liga internacional contra equipos de Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas... Pero los deportes más populares de aquí son el futbol, el bádminton o ping pong.
Sobre los LEGENDZ y la BBAXN, donde juego los fin de semanas y algunas veces entre semana. Muchas zonas 2x3 y donde el ataque es más importante que una buena defensa. Repito el mayor hándicap es el calor ya que muchas veces se juega sobre las 3 de la tarde en una pista cerrada llena de ventiladores y os garantizo que por mucho que estés en forma (que tampoco es mi caso pero hay gente en mi equipo que lo está J) te falta el aire. La temporada pasada llegamos a semifinales, esperemos este año tener más suerte.
En general sobre mi aventura baloncestística y habiendo compartido equipo con gente de India, Suecia, Australia, Taiwán, Filipinas Singapur... o los citados mexicanos e irlandeses el mensaje es claro: Es posible jugar, divertirse y tener un gran compañerismo por muchas culturas, religiones y colores diferentes que haya en un equipo.
Bueno poco a poco.